Socialismo ricardiano

David Ricardo en 1821, dos años antes de su muerte.

El socialismo ricardiano se refiere a una variedad decimonónica de la concepción económica socialista, basada en la obra del economista inglés David Ricardo. Los socialistas ricardianos —también llamados «socialistas economistas» y socialistas «anticapitalista»—[1]​ razonaron que el libre mercado era la ruta hacia el socialismo, y que el salario, renta de la tierra e interés no eran consecuencias naturales del libre mercado. Las tesis centrales del socialismo ricardiano son que todo valor de cambio se crea a partir del trabajo, y que el trabajo tiene derecho a todo lo que produce.

  1. Bravo, 1976, p. 204-205. "El socialismo reicardiano puede definirse pues, con Esther Löwenthal, como el que, manifestándose de 1820 a 1840 y partiendo de una consideración casi exclusiva de los hechos económicos, proponía una reconstrucción social basada únicamente en los móviles que Marx llamaría después «científicos»"

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne